El entorno de los ISP’s locales ha vivido en los últimos años un proceso de M&A frenético. El cierre de adquisiciones se produjo a lo largo del año 2019 y 2020. Existen dos tipologías de compradores claramente diferenciadas, unos basados en el modelo de red neutra y otros basados en la agregación de clientes. Ambos modelos, una vez superada la fase de compra, se enfrentan a un reto importante que es la consolidación de las adquisiciones. Del resultado de esta consolidación depende la fidelidad del cliente y una continuidad de negocio eficiente. Podemos incluir en este roadmap de consolidación varios subsistemas importantes. Analizaré algunos de estos sistemas en el artículo.

En primer lugar, los sistemas que habitualmente encontramos en estas redes son equipos de red muy heterogéneos y en muchos casos anticuados. En este sentido he detectado en muchas situaciones una falta de capacidad para entender que el sistema resultado de las adquisiciones no es la agregación de muchos pequeños sistemas incoherentes. Aquí se impone la protección de la inversión con sistemas que prioricen la agilidad de las operaciones y el soporte de negocio. Diferentes fabricantes hardware como #Huawei, #Nokia proporcionan soluciones de acceso, agregación y BNG que permiten la automatización de procesos críticos. Estos procesos automatizados se encuentran en muchos casos lejos de los perfiles técnicos de los ingenieros de las redes adquiridas.

Los perfiles de netdevop son los más adecuados para cubrir estos puestos.

Estos perfiles de netdevop cuentan con conocimientos de redes, python, yang y netconf. Se puede optar por dar formación a los ingenieros in-house o por hacer outsourcing de estos perfiles. En este tipo de perfil multidisciplinar entran en juego conocimientos de buenas prácticas, técnicas como HA, conocimientos de peering, IXP y protocolos como BGP y EVPN. Los fabricantes proveen de una amplia documentación en este sentido. Otra figura que hecho en falta es la existencia de arquitectura bien definida y probada. Aquí las buenas prácticas de diseño protegen la inversión y la continuidad del negocio.

Los perfiles anteriores son fundamentales en los procesos de migración y agregación. Hay que tener en cuenta que los procesos de migración y agregación penalizan el fallo. El porcentaje de fallo  en este tipo de actuaciones puede llegar al 25%. Esto afecta no solo a la pérdida de clientes sino también a gastos operativos por visitas masivas a los clientes. A la hora de realizar estas migraciones masivas, es tan importante los procesos automáticos de migración como los procesos automáticos de comprobación y marcha atrás.

Ciertos subsistemas son especialmente críticos, por ejemplo ACS para el correcto aprovisionamiento de los CPE de clientes. Este subsistema es en sí crítico pero es aún más crítico su correcta integración con otros sistemas de la empresa. En particular con los flujos de gestión de las órdenes y con los procesos de facturación. Otro punto habitual de maltrato a la inversión son los CRM o ERP, nos encontramos que o bien no existen CRM escalables o que los que se utilizan no están bien parametrizados. Sin un CRM eficiente la lealtad del cliente va a sufrir y por tanto la inversión se verá dañada. Aquí se impone el uso de un ERP que permite generar de forma prácticamente automática informes financieros. No solo los clásicos cuenta de pérdidas y ganancias, flujos de caja y balance, también los indicadores financieros comunes y las métricas propias del operador.

Por último y mirando un poco a futuro para mejorar el ROI y posibilitar sinergias con nuevos negocios que aparecerán en breve, son necesarias técnicas como el network slicing. Este término está en la boca de algún ejecutivo (no muchos), pero al ingeniero con experiencia le parece más bien un vocablo vende humo. Como es habitual en el término medio está el equilibrio, ¿para qué se puede utilizar el network slicing? pues para la creación de servicios de una forma dinámica. Sin una visión de negocio unida a un plan de marketing y ventas consensuado, no deja de ser una técnica más. Esta reflexión es el fruto de nuestra experiencia estos años con las dinámicas aquí mencionadas. Este tipo de modelos de negocio irán surgiendo a medida que el 5G se vaya imponiendo. Como conclusión una correcta planificación del proceso de consolidación de redes puede proteger la inversión actual y facilitar nuevos modelos de negocio en un futuro próximo.